El 5 de abril de 1969 muere en Caracas don Rómulo Gallegos.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
El 5 de abril de 1814 el General y líder del ejército republicano en oriente, Santiago Mariño, llega al aragueño pueblo de La Victoria para auxiliar a las tropas patriotas de occidente comandadas por Simón Bolívar y se reúne por vez primera con El Libertador. En ese encuentro ambos jefes patriotas decidieron atacar a Valencia y continuar la campaña del centro, cuyas continuas derrotas a manos del jefe realista José Tomás Boves, obligaron a Bolívar y Mariño a retirase a Caracas para emprender la histórica emigración a oriente el 7 de julio de 1814.
El 5 de abril de 1919 nace en Carúpano el dirigente político y escritor César Augusto Farías Mata. Fue Procurador General del Estado Sucre; diputado de su entidad natal en la Asamblea Nacional Constituyente de 1946-47; Presidente del Jurado de Responsabilidad Civil y fue colaborador de numerosos diarios y revistas de Caracas.
El 5 de abril de 1969 muere, en Caracas, a la edad de 85 años, el ilustre novelista y ex presidente venezolano Rómulo Gallegos. Había nacido el 2 de agosto de 1884
El 5 de abril de 1977 muere en Caracas el compositor y pianista cumanés Joaquín Silva Díaz. Fue uno de los más afamados músicos venezolanos del siglo XX en Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y España tanto por sus interpretaciones de piano como por sus conocidas composiciones entre las que destacan Canción de Cuna, Ave María, Madrileñita, Los Gitanos, Elegía Breve y Seis Melodías Venezolanas.
El 5 de abril de 1982 muere en Caracas el polifacético sucrense Juan Bernardo Arismendi Lairet. Fue farmaceuta, urbanista y promotor inmobiliario del buena parte de las urbanizaciones caraqueñas Los Caobos, La Florida, Los Rosales, El Paraíso, El Márquez, zona industrial de Los Ruices y entre otras San Agustín del Norte y Sur.
LA FRASE DE HOY: El detalle más pequeño es una ventana por la que se puede ver el infinito. Aldous Huxley