Zapata hace un llamado a las autoridades civiles y militares que custodian y administran las diferentes estaciones de servicio asignadas al sector transporte para que así se pueda mejorar la demanda de pasajeros en las diferentes comunidades del estado Sucre.
Agregó a El Carupanero Digital que las unidades que trabajan con motores a gasolina son abastecidas una vez por semana. «A penas a 40 unidades igual cantidad de combustible; mientras que las unidades que trabajan con diésel son atendidas 3 veces a la semana».
El vocero del transporte público en Sucre insiste en la necesidad de regular la distribución del combustible a un sector que supuestamente está calificado de «priorizado», pero la realidad es otra, ya que muchos profesionales del volante deben recurrir a sectores secundarios o mercados no tradicionales como Pericantar, para comprar el tan anhelado diésel a los camioneros y gandolas a precios no regulados».
La bomba de «San Roque «, ubicada en la troncal 10, kilómetro 2 Carúpano-San José de Areocuar, no está cubriendo con la demanda básica de combustible que necesita al menos el 60% de la flota de buses y busetas que aún siguen ofreciendo el servicio. A pesar esta limitación, otras dificultades como: el incremento diario y permanente del lubricante, los cauchos, las baterías y otros materiales consumibles; atentan contra el buen desempeño del gremio automotor.
Zapata puntualizó que «mientras no se normalice el suministro del combustible, las mal llamadas *perreras * o Busbaranda seguirán reapareciendo en las paradas como una alternativa peligrosa, pero necesaria, al tiempo que continuarán observándose en Cumaná y Carúpano las habituales caminerias masivas de usuarios y usuarias por falta de transporte y efectivo».
Síguenos también por nuestras redes sociales:
Instagram: @elcarupaneroweb
YouTube: EL CARUPANERO DIGITAL
Facebook: El Carupanero Digital
Twitter: @PlanetaRadio28